¡ Bienvenidos !

¡Bienvenidos! Somos alumnas de 5to año en bachillerato. Nuestro objetivo al hacer este blog es brindarles nuestros conocimientos e investigaciones sobre las causas y consecuencias que nos llevaron a ser hoy un mundo globalizado, mejor dicho, a la mundialización.
A continuación se desarrollaran cuadros, esquemas presentaciones de lo que constituye todo un análisis del tema a llevar a cabo.

martes, 19 de agosto de 2014

Indicadores del desarrollo

Para comparar el nivel de desarrollo de varios países se utilizan generalmente indicadores estadísticos. Estos son instrumentos construidos para medir y evaluar distintos aspectos de un fenómeno mediante un conjunto de datos.

PBI
También llamado producto interior bruto, equivale a la riqueza generada por la producción de bienes y servicios en el territorio de ese país durante un año. No refleja la riqueza de su población, pues un país puede tener una producción elevada, pero si su numero de habitantes de habitantes es alto implica mas distribución.
PBI PER CAPITA : Resulta de dividir el PIB entre el numero de los habitantes del país. Es una aproximación estadística y debe ser utilizada con prudencia, ya que no refleja la distribución real de la riqueza. Si bien un país presenta una producción y unos ingresos elevados los beneficios pueden no repartirse equitativamente entre la población.

PNB
En las estadísticas internacionales se suele utilizar el producto nacional bruto. Una parte del PNB es igual al PIB pero se suma lo producido en el extranjero. Es el caso de las rentas que el ciudadano de un país obtiene en el extranjero o de las ganancias de las transnacionales.

IDH
El índice de desarrollo humano incorpora una idea de desarrollo mas integral, que no solo contempla aspectos económicos, sino también del bienestar de las personas. Se trata de tener una perspectiva de desarrollo humano y social y no solo de desarrollo económico. La ONU viene elaborando anualmente el IDH con el objetivo de ofrecer una visión alternativa al indicador tradicionalmente utilizado para evaluar el desarrollo. Contempla varios aspectos sociales para evaluar el nivel de desarrollo de un país, tales como educación, salud, condiciones de genero, etc.
Los aspectos que toma en cuenta el IDH son económicos, como los ingresos medios por habitante, y aspectos sociales, como la alfabetización de la población. Se busca que los indicadores sean simples de entender y que utilicen información que pueda ser fácilmente recabada en cada uno de los países. Cada país tiene un valor, es decir, primero se elaboran indices para cada dimensión en los que se compara el valor real del país con valores de referencia, y luego de promedian esos índices. El IDH pretende evaluar la situación de cada país en relación con el desarrollo humano y hacer comparaciones entre ellos. Se pueden hacer comparaciones tanto entre países como en la situación de un país a través del tiempo. 
La información utilizada corresponde al promedio del país, y en este sentido no contempla las diferencias internas que pueda tener entre regiones de un mismo país. 
Una de las criticas que se le hace a este indicador es que cubre sólo en parte el  el concepto de desarrollo humano y que deberían incorporarse otros aspectos como el respeto de las libertades individuales y los derechos humanos.
BibliografiaGeografía en el mundo y la globalización, Santillana, Unidad 7



No hay comentarios:

Publicar un comentario